Procedimientos del mando
Son normas basadas en los principios del mando, cuyo cumplimiento aseguran un correcto ejercicio del mando.
Todos los procedimiento del mando son
igual de importantes, pero el jefe deberá saber cuál/cuales aplicarlo/s de
acuerdo a la circunstancia del momento. Serán mas efectivos cuando el jefe
tenga bien desarrolladas las condiciones personales para el mando.
Estos son:
1) Crear y mantener la ascendiente:
La ascendiente
es la relevancia moral que la persona tiene y proyecta a terceros, hace del
jefe un líder capaz de influir en sus hombres. Para lograrla (y mantenerla) es fundamental
actuar de acuerdo a los principios y las condiciones personales para el mando.
2) Dar el ejemplo:
Las acciones ejemplares despiertan la virtud en los hombres ya que
generan contagio afectivo, imitación y mayores aspiraciones en ellos.
El jefe será
el centro de atención de sus hombres, es por lo tanto que deberá ser la
encarnacion de los mas altos ideales, tanto en el servicio como en la vida
privada, ya que ello repercutirá en su ascendiente.
3) Conocerse a si mismo para
perfeccionarse y ccultivarse profesionalmente:
Para perfeccinarse a si mismo, será necesaria la autocrítica y el
conocimiento de las propias capacidades y limitaciones. El aprendizaje
constante de nuevos conocimientos, profesionales y culturales, creará un jefe
con capacidad para la resolución de problemas y que influirá positivamente en
la organización, además de que le permitirá aplicar correctamente los
principios y procedimientos del mando.
4) Conocer a los subordinados,
preocuparse por su bienestar y mantenerlos informados.
La observación es fundamental para conocer las particularidades, virtudes
y limitaciones de los hombres, asi como para predecir su comportamiento en
distintas circunstancias. Para el jefe, conocer a sus hombres le facilitará el
ejercicio del mando.
Hacerles sentir que él se preocupa por ellos y su bienestar hará que
ellos respondan de la mejor manera.
Informarles sobre la misión les motivará a esforzarse mas para lograr el
objetivo común.
5) Impartir ordenes inequívocas, correctas,
oportunas y comprobar su ejecución.
El jefe deberá apreciar rápidamente la situación
y adoptar resoluciones adecuadas, que se materializaran en las ordenes. Es
fundamental comprobar que las ordenes fueron entendidas y controlar su ejecución,
ya que ello reflejara la preocupación del jefe y permitirá rectificar los
errores.
6) Emplear a los subordinados de
acuerdo con sus capacidades y
desarrollar el concepto de trabajo en equipo:
Cuando se asigne a un hombre una tarea que esta
por encima de su capacidad se podrá generar en él un sentimiento negativo, lo
mismo podrá ocurrir si se le asigna una muy por debajo de su capacidad. Por eso
es fundamental para el jefe el conocimiento humano individual y grupal, para
apreciar objetivamente la capacidad que tienen de cumplir con la misión.
Por
otro lado también será necesario el conocimiento humano para integrar a los individuos a la organización,
y lograr la eficiencia de la misma.
7) Desarrollar en el jefe y en sus
hombre el sentido de responsabilidad:
El jefe será reponsable de todo lo que haga o deje de hacer su organización,
de sus resultados y sus consecuencias. Él tendrá la facultad para imponer
responsabilidades y delegar autoridad, esto generará confianza y respeto
recíproco entre él y los subordinados. Sin embargo esto no debe hacerse si se
cree que el subordinado no esta en capacidad de llevar a cabo tal responsabilidad aun.
8) Administrar justicia con ecuanimidad:
Para ello será necesario conocer los reglamentos, conocer la naturaleza
humana y tener una idea exacta sobre lo qué es ser justo y ecuánime. Ésta se
debe administrar con equidad, rectitud e imparcialidad.